viernes, agosto 09, 2013

Hermenéutica 5 - Herramientas para la Hermenéutica

HERRAMIENTAS PARA LA HERMENÉUTICA


Para interpretar la Biblia correctamente, no es suficiente estudiar un curso de hermenéutica; también necesitamos tener acceso a ciertas herramientas que nos ayudarán en nuestro estudio.

Hay personas que me dicen: "Tengo mi Biblia y al Espíritu Santo." Si, eso es muy bueno pero a veces no es suficiente, y no es que haya algo más allá de la Biblia y del Espíritu Santo, pero tenemos varias ayudas bíblicas a nuestra disposición que nos ayudarán a entenderla mejor.

Creo que la principal es tener varias traducciones de la Biblia     

Hay gente que piensa que leer su traducción Reina Valera de 1960 es suficiente, porque es la única traducción inspirada por Dios.

Un maestro de la Palabra estaba enseñando en una iglesia, y estaba explicando un pasaje utilizando el manuscrito griego y otras versiones de la Biblia.

Cuando de pronto se levantó un  hermano y le dijo: "Usted es un falso maestro porque la Biblia se escribió en español y la hizo Reina Valera en 1960."

Parece que no se tomó tiempo para utilizar las herramientas correctas.

Sabemos que Casiodoro de Reina tradujo la Biblia en 1569 y Cipriano de Valera la Revisó en 1602, tomándose desde entonces el nombre de la traducción la cual ha tenido muchas revisiones a través de los siglos conforme a ido cambiando nuestro idioma.

Además han habido decenas de traducciones diferentes de la Biblia, alguna mejores que la Reina Valera.

Recordemos que la Biblia no fue escrita en español sino den Hebreo, Griego y Arameo. 

Por eso, al comparar las diferentes traducciones de la Biblia, lograremos ver con mayor claridad lo que el autor quiso decir.  

En algunos casos, las diferentes traducciones esclarecerán el significado de una palabra técnica o difícil de entender. 

Por ejemplo, veamos la palabra "concupiscencia" en Santiago 1:14:
  • Sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido (Reina Valera 1960)
  • Pero cada uno es tentado cuando es arrastrado y seducido por su propia pasión (Reina Valera Actualizada)
  • En cambio, cada uno es tentado cuando es arrastrado y es incitado por la carnada de sus propios deseos y atrapado (Kadosh).
  • Cada uno es puesto a prueba por su propia pasión desordenada, que le arrastra y le seduce (Arcas y Fernández).
  • Todo lo contrario, cada uno es tentado cuando sus propios malos deseos le arrastran y seducen (Biblia al Día).   

Al comparar varias versiones podemos entender con más claridad que significa la palabra "concupiscencia": Propia pasión, pasion desordenada, deseos, malos deseos.  .    

En otros casos, las diferentes versiones nos ayudarán a entender con mayor claridad la exactitud de una palabra.

Por ejemplo, en Juan 20:15, cuando Pedro le dice a Jesús en la Reina Valera 1960 que lo amaba, al revisar otras versiones vemos que lo que realmente le estaba diciendo era que lo quería:
  • Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos (Reina Valera 1960).
  • Entonces, cuando habían acabado de desayunar, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? Pedro le dijo: Sí, Señor, tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: Apacienta mis corderos (La Biblia de las Américas).  

En ciertos casos, las diferencias son grandes, y nos indican que debemos estudiar cuidadosamente el pasaje.

Examinemos 1 Corintios 7:36:
  • Pero si alguno piensa que es impropio para su hija virgen que pase ya de edad, y es necesario que así sea, haga lo que quiera, no peca; que se case (Reina Valera 1960).
  • Ahora, si un hombre se siente que actúa deshonrosamente por tratar a su prometida de esta forma, y si hay un deseo sexual fuerte, y se siente que lo que tiene que suceder es el matrimonio, entonces que haga lo que quiera, no está pecando, por tanto que se casen (Kadosh).
  • Alguien puede sentirse incómodo respecto de su novia que es todavía virgen y está ya entrando en años. Si piensa que es mejor casarse, haga lo que le parezca, pues no comete pecado. Que se casen (Biblia Latinoamericana 95).
  • Si un hombre, encontrándose en plena vitalidad, cree que no podrá comportarse correctamente con la mujer que ama, y que debe casarse, que haga lo que le parezca: si se casan, no comete ningún pecado (Biblia del Pueblo de Dios).
  • Si alguno piensa que no está tratando a su prometida como es debido,  y ella ha llegado ya a su madurez,  por lo cual él se siente obligado a casarse,  que lo haga.  Con eso no peca;  que se casen (Nueva Versión Internacional).

Aquí nos encontramos en un problema, ¿es el padre o el novio? ¿es la joven virgen o el problema es que el prometido no puede contener sus deseos sexuales?

Entonces vemos que el ver varias versiones nos muestran que necesitamos hacer un mayor estudio, e incluso ir al texto griego para encontrar la respuesta.

Lo bueno es que actualmente podemos tener biblias Electrónicas como E-Sword, Compubiblia y otras que nos permiten ver varias versiones a la vez.

En mi PC tengo más de 120 versiones de la Biblia, en español, inglés y los textos en hebreo y griego, eso me permite estudiar de manera más clara la Biblia.

En mi blog Biblias Gratis puedes descargar el eSword, que es el programa que uso y varias versiones de la Biblia

Para estudios más avanzados, no solo debemos tener acceso a la Biblia en varias versiones y en sus idiomas originales, sino también acceso a concordancias, léxicos, y diccionarios en esos idiomas.

Otros libros también son de gran ayuda. Podríamos destacar los siguientes: diccionarios bíblicos, morfológicos, atlas bíblico, libros que tratan de arqueología e historia bíblica, etc.     

Todos estos libros nos darán mayor entendimiento de la geografía, historia y cultura de los tiempos bíblicos.

También son necesarios los comentarios bíblicos, especialmente los que son detallados; Concordancias; Libros sobre teología sistemática, y también sobre doctrinas específicas.

Puede que no estés de acuerdo con todo lo que dicen, pero te ayudarán a tomar una postura doctrinal y una interpretación correcta de las Escrituras 


miércoles, agosto 07, 2013

Hermenéutica 4: La Importancia de la Hermenéutica

LA IMPORTANCIA DE LA HERMENEUTICA

Aunque ya nos hemos referido a la importancia de la hermenéutica, debemos resaltar los siguientes puntos:


1. La hermenéutica es importante para saber qué es lo que Dios nos ha dicho en la Biblia.     

Una cosa es tener la Biblia, leerla, y entender las palabras que encontramos en ella; otra cosa muy diferente es entender el significado de lo que leemos en las Escrituras.  

En realidad, la Biblia es un libro bastante complejo.      

Contiene:
  • Diferentes clases de literatura (historia, poesía, profecía, epístolas, y obras apocalípticas).
  • Escritas en diferentes idiomas (hebreo, arameo y griego).
  • Escritas a lo largo de muchos años (desde 1,500 a.C. hasta 95 d.C.).
  • Escritas por diversos autores (Moisés, Josué, Samuel, David, Esdras, Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pablo, Pedro, Santiago, Judas, y todos los profetas).
  • Provenientes de diferentes culturas (judía, griega).       

Por lo tanto, para entender bien la Biblia, se requiere de muchos años de estudio.

Es triste saber que aunque muchas personas leen la Biblia, no todos entienden su mensaje.

Hechos 8:27-31
27 Entonces él se levantó y fue. Y sucedió que un etíope,  eunuco,  funcionario de Candace reina de los etíopes, el cual estaba sobre todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén para adorar,
28 volvía sentado en su carro, y leyendo al profeta Isaías.
29 Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro.
30 Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees?
31 El dijo:¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él.

Si no sabemos cómo interpretar correctamente la Palabra de Dios,  entonces sería en vano que Dios nos haya dado la Biblia.


2. La hermenéutica es importante para entender por qué existen conflictos doctrinales entre cristianos.     

La Iglesia Cristiana está unida en su uso de la Biblia, pero la realidad es que hay grandes diferencias doctrinales entre las diversas iglesias cristianas(¡y aun dentro de cada organización!).      

La única forma de explicar estas diferencias es en base a la hermenéutica.       

Consciente o inconscientemente, cada cristiano aplica ciertas reglas de interpretación a la Biblia.     

El estudio de la hermenéutica nos ayuda a evaluar la manera en que los cristianos interpretan la Biblia, y por lo tanto a entender las raíces de sus  divergencias doctrinales.


3. La hermenéutica nos ayuda a evaluar las enseñanzas extrañas que provienen de las sectas.       

Cada cierto tiempo van apareciendo nuevas sectas con extrañas y diversas enseñanzas que vienen de una mala interpretación de las Escrituras.


Algunas sectas, por ejemplo, dicen que Jesús no es Dios; otras sectas afirman que no es pecado tener más que una esposa, dado a que los patriarcas en el Antiguo Testamento lo tenían; otras sectas dicen que no debemos comer ciertos animales, porque la Biblia lo prohíbe; y otras dicen aún cosas peores como que hay una Diosa Madre.     

Necesitamos tener una buena hermenéutica para poder responder a estas y otras enseñanzas que provienen de las sectas.

Como vimos al principio 2 Timoteo 2:15 Dios nos dice que uno de los deberes principales de todo ministro del Evangelio es manejar correctamente la Palabra de Dios.     

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. 

La frase, "que usa bien la palabra de verdad" significa literalmente, "que corta en una línea recta la palabra de verdad".      

Es por no entender las reglas de interpretación que se deben aplicar a la Biblia, que muchos creyentes se desvían de la verdad.     

Por lo tanto, es muy importante estudiar la hermenéutica, para mantenernos dentro de la verdad revelada por Dios.

lunes, agosto 05, 2013

Hermenéutica 3 - La Relación entre la Hermenéutica y la Exégesis

LA RELACIÓN ENTRE HERMENÉUTICA Y EXÉGESIS


En realidad estos dos términos son casi sinónimos.      

La palabra "EXÉGESIS" está relacionada con el término en griego, "exegeomai", que significa "contar", "dar a conocer", "explicar", "interpretar", o "exponer".      

Veamos Juan 1:18 ("dado a conocer"); y Hechos 10:8; 15:12 ("contado").

Juan 1:18
A Dios nadie le vio jamás;  el unigénito Hijo,  que está en el seno del Padre,  él le ha DADO A CONOCER.

Hechos 10:8
Alos cuales envió a Jope,  después de haberles CONTADO todo.

Hechos 15:12, 
Entonces toda la multitud calló, y oyeron a Bernabé y a Pablo, que CONTABAN cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles.

Podemos distinguir entre estos dos términos en la siguiente forma:

HERMENEUTICA: significa las reglas que tenemos que aplicar al estudio de la Palabra de Dios.

EXEGESIS: significa la aplicación de estas reglas a cierto pasaje bíblico.

En otras palabras, la hermenéutica es la "ciencia pura", mientras que la exégesis es la "ciencia aplicada".


LAS DOS RAMAS DE LA HERMENÉUTICA

Podemos dividir la hermenéutica en dos partes:

1. Hermenéutica General: Es el conjunto de principios y reglas generales que se aplican a toda la Biblia.

2. Hermenéutica Especial: Consisten las reglas específicas que se usan en la interpretación de ciertas categorías de literatura (poesía, profecía, etc.).


LA APLICACIÓN DE LAS ESCRITURAS

Dios nos ha dado la Biblia para enseñarnos a vivir correctamente. Por lo tanto, no es suficiente aprender a interpretar correctamente el texto sagrado; Dios quiere que apliquemos el mensaje bíblico a nuestras vidas.      

Este asunto no es tan fácil como a veces se piensa (por ejemplo, ¿cómo aplicamos 1 Corintios 11:2-16 en nuestras iglesias sin caer en el legalismo?). Por lo tanto, una de las tareas de la hermenéutica es ayudarnos a saber cómo aplicar la Biblia a nuestras vidas.

jueves, agosto 01, 2013

Hermenéutica 2 - El Significado de la Hermenéutica

El Significado de la Hermenéutica


Cuando Felipe se encontró con el funcionario etíope en el desierto y se le acercó, le preguntó: "¿Entiendes lo que lees?" (Hechos 8:30). “¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare?”, le respondió el etíope. Entonces Felipe procedió a ayudarle a interpretar las Escrituras.

Desde entonces, muchos han estado buscando a alguien que les explique la Biblia.

Ese es el propósito de la hermenéutica.


1. EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA "HERMENÉUTICA"

La palabra "hermenéutica" se deriva del nombre "Hermes", que era uno de los dioses de los griegos.      

Hermes era responsable por traer los mensajes de los dioses a los mortales.     

En Hechos 14:12, usando la Nueva Versión Internacional leemos que "a Pablo lo llamaban Hermes, porque era el que tomaba la palabra".

La Reina Valera 1960 lo traduce como "Mercurio", por ser el nombre latino del dios "Hermes"; pero la palabra que Lucas escribió fue "Hermes".     

En el Nuevo Testamento encontramos varias palabras relacionadas con este nombre:

HERMENEIA = "traducción" o "interpretación" (1 Corintios 12:10).

A otro,  el hacer milagros;  a otro,  profecía;  a otro,  discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, INTERPRETACIÓN de lenguas.

DIERMENEUTES = "traductor" o "intérprete" (1 Corintios 14:28).

Y si no hay INTÉRPRETE, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios.

HERMENEUO = "interpretar" o "explicar" (Hebreos 7:2, "significa").

A quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre SIGNIFICA primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz

DIERMENEUO = "interpretar" o "explicar" (Lucas 24:27; 1 Corintios 12:30).

Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les DECLARABA en todas las Escrituras lo que de él decían (Lucas).

¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿INTERPRETAN todos? (1 Corintios)

DUSERMENEUTOS = "difícil de explicar" (Hebreos 5:11).

Acerca de esto tenemos mucho que decir, y difícil de explicar, por cuanto os habéis hecho tardos para oír.

METHERMENEUO = "traducir" (Mateo 1:23; Marcos 5:41; etc.).

He aquí,  una virgen concebirá y dará a luz un hijo, yllamarás su nombre Emanuel,  que TRADUCIDO es: Dios con nosotros (Mateo).

Y tomando la mano de la niña, le dijo: Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti te digo, levántate (Marcos).

En Lucas 24:27 leemos que Jesús "les DECLARABA en todas las Escrituras lo que de Él decían".     

La palabra "declaraba" es la traducción del verbo "diermenuo", que significa "explicar".     

Lo que Lucas está diciendo es que para ayudar a los discípulos a entender los eventos relacionados con Su muerte y resurrección, el Señor les explicó (ver NVI) el significado de varios pasajes del Antiguo Testamento que hablaban de Él.

El teólogo Branard Ramm nos ofrece la siguiente definición de la palabra "hermenéutica":

"La hermenéutica es la ciencia y el arte de la interpretación de la Biblia. Es una ciencia porque es guiada por reglas dentro de un sistema; y es un arte porque la aplicación de estas reglas es sobre la base de cierta habilidad, y no se hace simplemente en forma mecánica."
                                                    
En la hermenéutica estamos tratando de establecer ciertas reglas que nos ayudarán a leer e interpretar correctamente la Biblia.      

La hermenéutica es para la Biblia, lo que las reglas son para un juego.

Por ejemplo, para jugar ajedrez hay una serie de reglas específicas, desde el movimiento de las piezas, como capturar piezas enemigas, como enrocar, hasta como ganar el juego.

Para poder jugar bien, debemos conocerlas reglas, y seguirlas; sin reglas, un juego se vuelve caótico.    

Así es con la Palabra de Dios. En muchos casos, es por la falta de entender y seguir las reglas de la hermenéutica que creyentes discrepan acerca de ciertas interpretaciones de la Biblia.

Por lo tanto, la hermenéutica es de gran importancia para todo creyente; especialmente para los que son llamados a enseñar y predicar la Palabra de Dios.


lunes, julio 29, 2013

Hermenéutica 1 - Introducción

Introducción


La función principal de todo ministro cristiano es el ministerio de la Palabra de Dios.

En Hechos 6 los apóstoles se encontraron con un problema:

Hechos 6:1-4
1 En aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria.
2 Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas.
3 Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo.
4 Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra.

Aunque la ministración a las viudas era un servicio o ministerio muy necesario en la iglesia, pero al ser hecho por los apóstoles les impedía hacer su labor principal que era el ministerio de la Palabra de Dios.

Por ese motivo, aunque el ministerio cristiano es múltiple y no debe ser considerado exclusivamente como un ministerio de predicación, alcanza su más plena expresión en la exposición de la Palabra de Dios.

Esto hace que una de las consideraciones principales del ministerio sea el correcto empleo de la Palabra de Dios.

Al ver 2 Timoteo 2:15 en varias versiones nos damos cuenta de esto:

(RV60) Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.

(VM) Procura con diligencia presentarte ante Dios como ministro aprobado, obrero que no tiene de qué avergonzarse, manejando acertadamente la palabra de la verdad.

(Castillian) Procura con la mayor diligencia presentarte aprobado delante de Dios, como obrero que no tiene de qué avergonzarse porque sabe analizar y exponer correctamente la palabra de Dios.

(NVI) Esfuérzate por presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse y que interpreta rectamente la palabra de verdad.

Pablo le estaba diciendo a Timoteo que debía usar bien la Palabra de Dios, es decir,  usar bien la Palabra de Dios mediante un manejo adecuado al saber analizar e interpretarla correctamente.

El término griego para usar es “orthomeo”, que significa: marcar en línea recta, guiar la palabra de verdad por un curso recto.

En 2 Corintios 2:17 Pablo se diferencia de los malos ministros que abusan y adulteran la Palabra de Dios.

2 Corintios 2:17 (RV60)
Pues no somos como muchos, que medran falsificando la palabra de Dios, sino que con sinceridad, como de parte de Dios, y delante de Dios,  hablamos en Cristo.

Esta es la causa de que la preocupación en el correcto empleo de la Palabra de Dios sea su legítima interpretación.

La Hermenéutica es la disciplina teológica cuya meta es la correcta interpretación de las Escrituras.

Una sana hermenéutica es madre de la buena exégesis, y la exégesis es la piedra fundamental de toda predicación verdaderamente bíblica; por ese motivo; el deseo absoluto del ministerio de la Palabra de Dios es tener una sana hermenéutica.

La hermenéutica es tanto un arte como una ciencia; es una ciencia porque, dentro de ciertos límites, reduce la interpretación a un cuerpo de normas, es por otro lado un arte porque ocasionalmente ciertos elementos en el texto escapan el cierto encasillamiento dentro de las normas.

La hermenéutica es considerada como la teoría de la interpretación y la exégesis como la aplicación de la teoría del texto.

La hermenéutica estudia la teoría de la interpretación y hace referencia a la exégesis únicamente para ilustrar sus argumentos.

La exégesis se ocupa concretamente del texto y hace referencia a la hermenéutica para argumentar con respecto a un asunto.

La hermenéutica la exegesis y la predicación son puntos continuos dentro de un mismo proceso.

El ministro del Evangelio tiene como más grande responsabilidad el ministrar la Palabra de Dios a la congregación; esta predicación debe centrarse en la interpretación y aplicación de la Palabra de Dios.

La Biblia es la fuente y norma de la predicación; la exégesis es el discernimiento científico del significado del verso; la exposición es su proclamación relevante a la congregación.

El concepto que une estás tres funciones es el concepto de la Palabra de Dios.


La Biblia es la Palabra de Dios escrita; la exégesis es la Palabra de Dios comprendida, la predicación es la Palabra de Dios relevante a un determinado grupo de personas, tiempo y lugar.

lunes, agosto 10, 2009

Como recibir el Bautismo con el Espíritu Santo - Parte 35

Sétimo Paso
Nunca Presione a la Persona que ha Venido a Recibir


Esto es más un consejo para las personas que están ministrando.

Yo pasé por la Renovación Carismática y vi muchas de estas cosas; cuando alguien venía para recibir el Bautismo con el Espíritu Santo venían varios hermanos bien intencionados que le imponían las manos, lo agarraban del cuello, lo empujaban, lo aplastaban, le levantaban las manos y mil cosas más, si alguien recibía algo de Dios, era un milagro; pero la mayoría de las veces no recibían y el comentario era “no estaba preparado”.

Otra cosa que hacían era gritarle a la persona que venía: “fluye, fluye”, “habla fuerte”, “grita”, “llora”, “sube”, “baja”, “agárrate”, “suéltate”, no se decidían, o subir o bajar, o agarrarse o soltarse, la persona que quería recibir terminaba m{as confundido y no pasaba nada.

Lo mejor es que solo una persona se acerque y le imponga las manos, y ayude a la persona a recibir.

Una buena práctica es orar en lenguas mientras se ministra a la persona, al oír a otro orar en lenguas su fe se motivará y le será más fácil recibir.

Recordemos que como todas las cosas de Dios el Bautismo con el Espíritu se recibe por fe; si el recibió la Palabra y la creyó, no debemos presionarlo, solamente ayudarlo.

sábado, agosto 08, 2009

Como recibir el Bautismo con el Espíritu Santo - Parte 34

Sexto Paso
Que Reciba por Fe el Espíritu Santo y Hable en Lenguas

En este momento la persona ya está lista para recibir el Bautismo con el Espíritu Santo, este momento es crucial y debemos tener mucho cuidado.

Como ya sabe que va a hablar en lenguas debemos decirle, que cuando empiecen a orar inmediatamente después de ser ministrados no hablen en su idioma natal o un idioma que conozcan.

Me pasó una vez ministrando en masa que le dije a la gente que no ore en castellano ni en español sino en otro idioma diferente, ordene que la gente reciba el Espíritu Santo, y la mayoría empezó a orar en lenguas; me acerqué a una hermana y oí que oraba en quechua, le pregunte si ella conocía antes es idioma y me dijo que si, pero como yo les dije que no oren en castellano ni en español ella pensó que podía orar en quechua; le explique nuevamente y ella al momento empezó a orar en lenguas.

Es bueno explicarle a la gente, para que puedan recibir.

Luego decirles que al momento de ser ministrados ellos digan en su interior: “yo recibo por fe el Espíritu Santo ahora”.

En ese momento que abran sus labios por fe y empiecen a orar en la nueva lengua que el Espíritu Santo les da.

En Juan 7:37-39, Jesús dijo que debíamos venir y beber. "En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí, y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado."

Jesús dijo que recibir el Espíritu Santo es como beber agua; ¡No puedes tomar agua con la boca cerrada!

La gente que viene y abre la boca es la que generalmente recibe.

Jesús dijo, "Ven y bebe." Si actúas por fe en Su, El la honrará, y tu serás bautizado con el Espíritu Santo.

jueves, agosto 06, 2009

Como recibir el Bautismo con el Espíritu Santo - Parte 33

Quinto Paso
Debemos Ayudarle a Vencer sus Temores


Hay creyentes que tienen temor de recibir algo del diablo, o algún tipo de imitación o falsificación.

Cuando recibí el Bautismo con el Espíritu Santo estaba en un grupo que tenían serias dudas acerca de esta experiencia.

Varios me decían: “¿Cómo sabes que es de Dios? ¿Cómo sabes que tus lenguas no son diabólicas?” Ellos temían recibir algo falso.

Pero no hay motivo para temer Dios da siempre lo verdadero.

LUCAS 11:11-13 (RV60)
11 ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente?
12 ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?
13 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?


Aquí Jesús compara a Dios con un padre natural; ¿Qué padre si su hijo le pide un pan, le da una piedra? ¿Si le pide un pescado le da una serpiente? ¿Si le pide un huevo le dará un escorpión? Ninguno.

Así como un padre natural, humano, con naturaleza muerta les da buenas cosas a sus hijos cuando se las piden, del mismo modo el Padre Celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan.

Notemos los términos serpiente y escorpión que se usa en este pasaje. Las serpientes y los escorpiones son tipos del diablo y los demonios.

LUCAS 10:19 (RV60)
19 He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará.


Si le pedimos el Espíritu Santo no recibiremos una serpiente o un escorpión, no nos va a dar, algo diabólico o una falsificación, nos va a dar exactamente lo que le pedimos el Bautismo con el Espíritu Santo.

Eso es lo que vamos a recibir.

Si le hemos compartido claramente lo que la Palabra de Dios dice al respecto, la fe crecerá en su corazón y estará listo para recibir el Bautismo con el Espíritu y hablar en otras lenguas.

martes, agosto 04, 2009

Como recibir el Bautismo con el Espíritu Santo - Parte 32

Al ministrar debemos explicarle los beneficios que tienen las nuevas lenguas que van a hablar.

Un primer beneficio que podemos explicarle es que las lenguas son la oración perfecta porque le hablamos a Dios y solo Él entiende lo que hablamos

1 Corintios 14:2 (RV60)
2 Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios.

1 Corintios 14:2 (AMP)
2 Porque uno que habla en una lengua (desconocida) no habla a los hombres sino a Dios, debido a que nadie entiende o capta su significado, ya que por el Espíritu (Santo) el expresa verdades secretas y cosas escondidas (no obvias para el entendimiento)

1 Corintios 14:2 (Moffat)
2 Porque el que habla en una “lengua” se dirige a Dios y no a los hombres; nadie le entiende; esta hablando secretos divino en el Espíritu.

1 Corintios 14:2 (MSG)
2 Si tú le alabas en el lenguaje privado de las lenguas, Dios te entiende pero nadie más lo hace, porque estas compartiendo intimidades entre tú y Él.


Al orar en lenguas alcanzamos una intimidad con Dios que no tendríamos de otra manera, es una oración entre Dios y nosotros, nadie más puede entendernos,

En esta oración compartimos intimidades, secretos divinos, verdades secretas, cosas escondidas y misterios que no son obvias para nuestro entendimiento.

Debemos explicarle a la persona que estamos ministrando que esas lenguas que hablarán le traerán una comunión e intimidad con Dios en la que nadie, ni siquiera el diablo podrá meterse; estarán haciendo la oración perfecta.

Un segundo beneficio es que serán edificados o recargados espiritualmente

1 Corintios 14:2 (RV60)
4 El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica…

1 Corintios 14:2 (AMP)
4 El que habla en una lengua (extraña) se edifica y mejora a si mismo…

1 Corintios 14:2 (BBE)
4 El que hace el uso de las lenguas se hace bien a si mismo…

1 Corintios 14:2 (BL95)
4 El que habla en lenguas se fortalece a sí mismo…

1 Corintios 14:2 (DHH)
4 El que habla en una lengua extraña, lo hace para su propio bien.


La palabra edificar es el termino griego oikodomeo, que según Strong significa:

οἰκοδομέω oikodoméo; de lo mismo que G3619; ser constructor de la casa, i.e. construir o (fig.) confirmar:-reedificar, edificación, edificador, edificar, estimular, fortalecer.

Nosotros como casa espiritual somos edificados cuando oramos en lenguas.

El orar en lenguas nos fortalece, nos mejora y es para nuestro propio bien.

Un tercer beneficio del hablar en lenguas es que estimula nuestra fe:

Judas 1:20 (RV60)
20 Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo.

Judas 1:20 (AMP)
20 Pero tú, amado, edifícate (fundaméntate) sobre tu santísima fe (progresando, elevándote alto y más alto como un edificio) orando en el Espíritu Santo.

Judas 1:20 (BPD)
20 Pero ustedes, queridos míos, edifíquense a sí mismos sobre el fundamento de su fe santísima, orando en el Espíritu Santo.

Judas 1:20 (MSG)
20 Pero ustedes, queridos amigos, edifíquense cuidadosamente en esta santísima fe por medio del orar en el Espíritu Santo.


Aquí la término que se usa para edificar es epoikodomeo, veamos su significado en Strong:

epoikodoméo; construir sobre, i.e. (fig.) criar:-sobreedificar, edificar encima.


En este pasaje vemos que sobreedificamos o construimos sobre nuestra santísima fe cuando oramos en lenguas.

El fundamento ya esta colocado, pero el edificio se va construyendo (entre otras cosas) cuando oramos en lenguas.

Es interesante ver en este punto, que cuando actuamos en fe y abrimos nuestros labios en fe para hablar en un lenguaje que no conocemos nuestra fe se estimula, ya que si nuestra fe funciona para hablar en lenguas puede funcionar para las demás cosas.

Expliquémoslo a la persona que ministramos lo que va ha pasar (que va a hablar en lenguas), lo que son las lenguas y los beneficios que tenemos en ellas.

domingo, agosto 02, 2009

Como recibir el Bautismo con el Espíritu Santo - Parte 31

Otra cosa que debemos decirles es que Jesús mismo dijo que los creyentes hablaríamos en nuevas lenguas.

Marcos 16-17 (RV60)
17 Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas

Marcos 16-17 (LXX)
17 Y señales a los creyentes acompañarán éstas: en mi nombre demonios lanzarán; lenguas hablarán nuevas


Marcos 16-17 (PDT)
17 Los que crean podrán hacer todo esto para demostrar el poder de Dios: expulsarán demonios en mi nombre y hablarán en otros idiomas sin haberlos aprendido.

Marcos 16-17 (MSG)
17 Hay varias señales que acompañaran a los creyentes: Echaran fuera demonios en mi nombre, hablaran nuevas lenguas.

Como vemos las nuevas lenguas son una señal que acompañará, seguirá y podrá hacer cualquier creyente que lo crea.

Las nuevas lenguas son una señal del nuevo pacto en el cual vivimos y un beneficio para los creyentes.

viernes, julio 31, 2009

Como recibir el Bautismo con el Espíritu Santo - Parte 30

Notemos que el Espíritu los movía pero eran ellos los que la hablaban.

Esto también fue lo que le enseño Pablo en 1 de Corintios 14:

1 Corintios 14:14-15 (RV60)
14 Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto.
15 ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.

1 Corintios 14:14 (AMP)
14 Porque si yo oro en una lengua (desconocida), mi espíritu (por el Espíritu Santo que está dentro de mi) ora, pero mi menta es improductiva (no lleva fruto ni ayuda a nadie)

El Espíritu Santo que está en nosotros es el que nos da la palabra que hablaremos pero nosotros debemos dar el paso de fe y hablarlas.

Estaba ministrando en una iglesia en Chile el Bautismo con el Espíritu Santo y veía que una hermana se tapaba la boca, le pregunte porque lo hacía y me dijo que era porque quería hablar palabras desconocidas.

Yo le dije háblalas nomás, porque eres tu quien tiene que hablarlas no el Espíritu Santo.

Solo hay 2 motivos para no hablar en lenguas, el primero es la incredulidad y el segundo y más común es por no saber cederse al Espíritu Santo cuando le empieza a dar esas palabras que no conoce ó nuevas lenguas.




miércoles, julio 29, 2009

Como recibir el Bautismo con el Espíritu Santo - Parte 29

Cuarto Paso
Debemos Decirle Que Hablará en Lenguas


¿Cómo podemos saber que una persona a recibido el Bautismo con el Espíritu Santo?

El caso de Cornelio y la gente que estaba en su casa nos da la clave.

Hechos 10:44-46 (NBLH)
44 Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso.
45 Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo.
46 Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios.


Los judíos se dieron cuenta de que habían recibido el Bautismo con el Espíritu Santo porque los oyeron hablar en lenguas.

Debemos explicarle a la persona que estamos ministrando que va a hablar en un idioma desconocido, es decir, va a orar en lenguas.

Veamos lo que dice Hechos 2:4 en varias versiones:

Hechos 2:4 (N-C)
4 Quedando todos llenos del Espíritu Santo; y comenzaron a hablar en lenguas extrañas, según que el Espíritu les movía a expresarse.

Hechos 2:4 (NBLH)
4 Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba habilidad para expresarse.

Hechos 2:4 (NVI)
4 Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse.

Hechos 2:4 (Castillian)
4 Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en lenguas que no conocían, conforme a lo que el Espíritu les daba que hablasen.


Ellos empezaron a hablar en un nuevo idioma según el Espíritu los movía, les daba habilidad y les concedía expresarse.

El término en griego del nuevo idioma que recibieron es glossolalia que viene de dos términos griegos glosso y laleo cuyo signicado veremos a continuación tomados del Diccionario Strong’s en español:

glossa; de afin. incierta; lengua; por impl. lenguaje, idioma (espec. uno adquirido no naturalmente:-lengua.

laléo; forma prol. de un verbo de otra manera obs.; hablar i.e. pronunciar palabras:-anunciar, dar a conocer, contar, decir, emitir, expresar, hablar, juzgar, predicar.


Luego lo que les pasó es que ellos hablaron una lengua que no fue adquirida de manera natural.

Como hemos visto, una nueva lengua que el Espíritu los movía a expresarse.

Notemos que el Espíritu los movía pero eran ellos los que la hablaban.

lunes, julio 27, 2009

Como recibir el Bautismo con el Espíritu Santo - Parte 28

Nuestro quinto caso son los doce discípulos de Juan el Bautista.

Hechos 19:1-7 (NBLH)
1 Mientras Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de haber recorrido las regiones superiores, llegó a Efeso y encontró a algunos discípulos,
2 y les preguntó: "¿Recibieron el Espíritu Santo cuando creyeron?" Ellos le respondieron: "No, ni siquiera hemos oído si hay un Espíritu Santo."
3 Entonces Pablo les preguntó: "¿En qué bautismo, pues, fueron bautizados?" "En el bautismo de Juan," contestaron ellos.
4 Y Pablo les dijo: "Juan bautizó con el bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyeran en Aquél que vendría después de él, es decir, en Jesús."
5 Al oír esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.
6 Cuando Pablo les impuso las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo, y hablaban en lenguas y profetizaban.
7 Eran en total unos doce hombres.


En nuestro último caso en el libro de Hechos vemos como Pablo se dio cuenta que no habían recibido el Espíritu Santo; ni siquiera sabían que existía un Espíritu Santo.

Cuando les predica acerca de Jesús ellos fueron “bautizados en el nombre del Señor Jesús”; es decir, ellos recibieron la primera obra del Espíritu Santo en el creyente, nacieron de nuevo.

Luego les impuso las manos y ellos recibieron el Bautismo con el Espíritu Santo.

Notemos que no dice nada acerca que Pablo tuviera una unción especial para ministrar el Bautismo con el Espíritu Santo, muy posiblemente la tenía pero aquí no dice nada.

Lo que nos muestra este pasaje es que luego de explicar lo que es el Bautismo con el Espíritu Santo cualquier ministro o creyente puede imponer las manos para ayudar a que otros lo reciban.

Lo que hemos visto es que en dos casos el Espíritu Santo fue impartido de manera espontánea (en Pentecostés y en la casa de Cornelio); en dos por imposición de manos (con Pablo y en Efeso) y una vez por la unción de impartir el Espíritu Santo por medio de la imposición de manos (en Samaria).

En cuanto a las formas que se recibe el Bautismo con el Espíritu Santo todas son por fe; por eso es importante que la persona tenga un claro entendimiento de lo que es el Bautismo con el Espíritu Santo; ya que la fe vendrá por el oír la Palabra de Dios que nos habla del tema (Romanos 10:17).

En mi caso, cuando ministro el Bautismo con el Espíritu Santo, le comparto a las personas lo que es y que lo reciban por fe mientras oro en masa para que sea impartido sobre ellos, y ellos por fe lo reciben.

En otras ocasiones les impongo las manos para ayudarlos a desatar su fe.

El asunto es usar el método adecuado para hacer que la persona reciba más fácilmente el Bautismo con el Espíritu Santo

Evangelismo - Clase 9 (E. W. Kenyon)

Evangelismo - Clase 9 Despues de un tiempo volvemos a los blogs, continuando con un libro que empezamos y luego con la fiebre de las traducc...